La Sal de la Tierra. Sebastião Salgado
El otro día pude ver el documental del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, un administrativo que un día, a sus 26 años, descubrió que lo que llenaba y alimentaba su corazón era la fotografía y decidió dedicarle los mejores años de su vida. A pesar de que años más tarde aquello le sumiría en una depresión debido a todo lo visto a lo largo de sus viajes.
He de decir que su personalidad me abrumó y que la historia que se plasmaba en su documental, ‘La sal de la Tierra’, nominado para los Oscar 2015 al mejor largometraje documental junto con el de ‘Finding Vivian Maier’, cayó sobre mi como un jarro de agua fría, pero de los que caen lentamente…Sus imágenes son duras, muy duras, de las que preferirías que no existiesen, y de las que no te puedes olvidar.
Gran parte de su obra está dedicada a la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. Inmortalizó momentos de pobreza y hambrura, ojos que mostraban mucho dolor, sufrimiento, miedo…
Salgado también recibió importantes críticas sobre sus fotografías de periodistas del New York Times. El fotógrafo fue acusado de utilizar de manera cínica y comercial la miseria humana y de exponer de manera bella las situaciones dramáticas.
En sus más de 30 viajes, realizados a pie, en avioneta, en buques, canoas e incluso a bordo de globos aerostáticos, con un calor y un frío extremos y en condiciones a menudo peligrosas, Salgado creó una colección de imágenes que nos muestran la naturaleza, los animales y los pueblos indígenas con una sobrecogedora belleza.
Sebastião Salgado tuvo dos hijos, el mayor, que sigue sus pasos y otro con síndrome de down, ambos con la mujer de su vida que siempre le acompañó desde la distancia en sus viajes fotográficos y le apoyo siendo su mano derecha en todo su trabajo.
Un trabajo sobrecogedor que os recomiendo conocer. No os dejará indiferentes.
No Comments