
Mi visita a la exposición de Expresionismo Abstracto en el Guggenhaim
Hace unos días tuve la gran suerte de ir a Bilbao y visitar de nuevo el museo Guggenheim que, desde el 3 de febrero hasta el 4 de junio, reúne la mayor muestra europea sobre expresionismo abstracto desde 1959 que supuso un momento clave en la evolución del arte del siglo XX.


París fue durante siglos el epicentro del arte, donde confluían artistas, marchantes y coleccionistas de todo el mundo, pero en las décadas de 1940 y 1950 surgió este nuevo movimiento que situó a EE. UU. en el centro de la escena por lo que el Expresionismo Abstracto convirtió rápidamente a Nueva York en la capital del mundo del arte. Este fenómeno, que se desarrolló justo después de la Gran Depresión y durante la Guerra de Vietnam, coincidió con la transformación de EE. UU. en superpotencia global dominante.


La exposición cuenta con obras de Mark Rothko, el holandés Willem de Kooning, que uno de sus cuadros me tiene enamorada, Jackson Pollock, Gorky, Clyfford Still, Robert Motherwell, Barnett Newman o Reingardt.


Reunir a estos 33 artistas y más de 130 pinturas, dibujos, esculturas y fotografías -símbolo de la máxima expresión de libertad- muchas de ellas de grandes dimensiones, procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo,máxima expresión de libertad es algo que difícilmente volverá a suceder en mucho tiempo, por lo que a los que os gusta el arte e incluso a los que no es vuestra prioridad de ocio, os aconsejo que saquéis un hueco para ir a verla si tenéis la oportunidad.
No Comments